B)

https://www.dropbox.com/s/5xh3gjubwfmzz7n/base%20de%20datos.pdf?m





Identificación de las características, competencias y tipos de sistemas gestores de base de datos (sgbd)



Oracle ha mantenido una posición líder en el mercado de las bases de datos relacionales, pero con el paso de los años su producto y servicios ofrecidos han crecido más allá del servicio de este campo. Aparte de las herramientas directamente relacionadas con el desarrollo y gestión de bases de datos Oracle vende herramientas de inteligencia de negocio, incluyendo sistemas de gestión de bases de datos multidimensionales y un servidor de aplicaciones con una integración cercana al servidor de la base de datos. • D2 DE IBM.
La familia de productos DB2 Universal Database de IBM consiste en servidores de bases de datos y un conjunto de productos relacionados. DB2 Universal Database Server está disponible en muchas plataformas hardware y sistemas operativos, abarcando desde mainframes (grandes ordenadores centrales) y grandes servidores a estaciones de trabajo e incluso a pequeños dispositivos de bolsillo. Se ejecuta en una serie de sistemas operativos IBM y de otras marcas. EveryplaceEdition soporta sistemas operativos tales como PalmOS, Windows CE y otros. Las aplicaciones pueden migrar fácilmente desde las plataformas de gama baja a servidores de gama alta. Además del motor del núcleo de la base de datos, la familia DB2 consta también de varios otros productos que proporcionan herramientas, administración, réplicas, acceso a datos distribuido, acceso a datos generalizados, OLAP y otras muchas características. • SQL SERVER. De Microsoft, es un sistema gestor de bases de datos relacionales que se usa desde en portátiles y ordenadores de sobremesa hasta en servidores corporativos, con una versión compatible, basada en el sistema operativo PocketPC, disponible para dispositivos de bolsillo, tales como PocketPCs y lectores de código de barras. SQL Server se desarrolló originalmente en los años 80 en SyBase para sistemas UNIX y posteriormente pasado a sistemas Windows NT para Microsoft. Desde 1994 Microsoft ha lanzado versiones de SQL Server desarrolladas independientemente de Sybase, que dejó de utilizar el nombre SQL Server a finales de los años 90. La última versión disponible es SQL Server 2000, disponible en ediciones personales, para desarrolladores, estándar y corporativa, y traducida
a muchos lenguajes en todo el mundo. En este capítulo el término SQL Server se refiere a todas estas ediciones de SQL Server 2000. • MySQL. MySQL es un sistema gestor de bases de datos (SGBD, DBMS por sus siglas en inglés) muy conocido y ampliamente usado por su simplicidad y notable rendimiento. Aunque carece de algunas características avanzadas disponibles en otros SGBD del mercado, es una opción atractiva tanto para aplicaciones comerciales, como de entretenimiento precisamente por su facilidad de uso y tiempo reducido de puesta en marcha. Esto y su libre distribución en Internet bajo licencia GPL le otorgan como beneficios adicionales (no menos importantes) contar con un alto grado de estabilidad y un rápido desarrollo. • POSTGRESQL. PostgreSQL es un gestor de bases de datos orientadas a objetos (SGBDOO o ORDBMS en sus siglas en inglés) muy conocido y usado en entornos de software libre porque cumple los estándares SQL92 y SQL99, y también por el conjunto de funcionalidades avanzadas que soporta, lo que lo sitúa al mismo o a un mejor nivel que muchos SGBD comerciales. El origen de PostgreSQL se sitúa en el gestor de bases de datos POSTGRES desarrollado en la Universidad de Berkeley y que se abandonó en favor de Postgre SQL a partir de 1994. Ya entonces, contaba con prestaciones que lo hacían único en el mercado y que otros gestores de bases de datos comerciales han ido añadiendo durante este tiempo.
Arquitectura Cliente/Servidor.
Es la parte del servidor y la segunda la de un conjunto de clientes. Normalmente el servidor es una máquina bastante potente que actúa de depósito de datos y funciona como un sistema gestor de base de datos (SGBD).
Por otro lado los clientes suelen ser estaciones de trabajo que solicitan varios servicios al servidor. Ambas partes deben estar conectadas entre sí mediante una red. Una representación gráfica de este tipo de arquitectura sería la siguiente.
Este tipo de arquitectura es la más utilizada en la actualidad, debido a que es la más avanzada y la que mejor ha evolucionado en estos últimos años. Podemos decir que esta arquitectura necesita tres tipos de software para su correcto funcionamiento: • Software de gestión de datos: Este software se encarga de la manipulación y gestión de los datos almacenados y requeridos por las diferentes aplicaciones. Normalmente este software se aloja en el servidor. • Software de desarrollo: este tipo de software se aloja en los clientes y solo en aquellos que se dedique al desarrollo de aplicaciones. • Software de interacción con los usuarios: También reside en los clientes y es la aplicación gráfica de usuario para la manipulación de datos, siempre claro a nivel usuario (consultas principalmente).
Bases de datos distribuidas.
Una base de datos distribuida (BDD) es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas entre diferentes sitios interconectados por una red de
comunicaciones, los cuales tienen la capacidad de procesamiento autónomo lo cual indica que puede realizar operaciones locales o distribuidas. Un sistema de Bases de Datos Distribuida (SBDD) es un sistema en el cual múltiples sitios de bases de datos están ligados por un sistema de comunicaciones de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede acceder los datos en cualquier parte de la red exactamente como si los datos estuvieran siendo accedidos de forma local. En un sistema distribuido de bases de datos se almacenan en varias computadoras. Los principales factores que distinguen un SBDD de un sistema centralizado son los siguientes: • Hay múltiples computadores, llamados sitios o nodos. • Estos sitios deben de estar comunicados por medio de algún tipo de red de comunicaciones para transmitir datos y órdenes entre los sitios.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpBS6T1EGI65o3PpTUSHhunA-3lLVCRLTcqHAsXcA1OEpKKk9FrpkRzg6tXard1y4LZ5dvBf0rb2k4-2ggZDgAXYZRYeGLTXlkDP0TNaDEE8NjHQob9p8Uwh5KCwNmivDKovTLpVarCsY/s320/Image135.gif

video de base de datos


Evaluación Diagnostica




Programa de estudio:
1.       ¿Qué es una base de datos?
2.       ¿cómo se construye una base de datos?
3.       ¿cuáles son los modelos de base de datos?
4.       ¿cuáles son las características y componentes de los tipos de gestores?
5.       ¿qué es E/R?
6.       ¿qué es SGBD?
7.       ¿qué entiendes por normalización del modelo relacional basado en el modelo E/R?
8.       ¿qué entiendes por normalización del modelo relacional partiendo de la relación universal?
9.       ¿qué son las herramientas CASE?
10.    ¿qué entiendes por respaldo de datos?
11.    ¿qué son los disparadores de una base de datos?
12.    ¿qué es la aseguración de la informática contenida en base de datos?
13.    ¿qué es la configuración de controles de acceso?
14.    ¿cómo se instala el SGBD?
15.    ¿cuáles son los requisitos de un SGBD?
16.    ¿cuáles son las herramientas de una programación?
17.    ¿qué es la SQL?
18.    ¿qué es el programa de asaciones en la base de datos?
19.    ¿cómo se elaboran los formularios y reportes?
20.    ¿cómo se respaldan datos en una base de datos?

Propósito del modulo

Propósito del modulo
Construir y diseñar bases de datos mediante el empleo de manejadores de base de datos a fin de obtener el almacenamiento, acceso, recuperación, mantenimiento y conservación de la información.
Unidad 1.- Diseño de datos relacionales.
1.1.- Elabora el diseño conceptual de la base de datos a partir de la recolección de análisis de requerimientos funcionales del usuario.
1.1.1.-Diseño conceptual de una base de datos que atienda las necesidades de una organización.
                        A. Identifica y evalúa de los modelos de datos.
A.    Modelos orientados a datos.
B.     Modelos orientados a objetos.
C.     Modelos semánticos.
B. Identificación de las características, competencias y tipos de sistemas gestores de base de datos (SGBD).
-       Requisitos de un SGBD.
-       Nivel de un SGBD.
-       Herramientas de gestión.
-       Herramientas de programación.
-       Lenguajes.
-       Tipos de SGBD según el modelo.
-       Arquitectura cliente/servidor.
-       Base de datos distribuidos.
C. Elaboración del modelo Entidad/Relación (E/R).
-       Entidades y Atributos.
-       Relaciones.
-       Notación Gráfica del Modelo E/R.
-       Cordialidad.
1.2.- Diseña la estructura lógica de la base de datos, mediante la normalización de los esquemas relacionales. (30 horas) 20%
1.2.1. Diseña y normaliza base de datos relacional acorde con lo definido en la actividad evaluación 1.1.1.
A. Elaboración del modelo relacional basado en el modelo E/R.
-       Conceptos.
-       Tablas y tupas.
-       Representación de tablas.
-       Claves primarias y ajenas.
-       Reglas de integridad.
-       Transformación de entidades.
-       Transformación de relaciones.
B. Normalización del modelo relacional partiendo de una relación universal.
-       Primera forma normal (1FN).
-       Segunda forma normal (2FN).
-       Tercera forma normal (3FN).
-       Cuarta forma normal (4FN).
-       Quinta forma normal (5FN).
-       Forma normal Boyce-Cod.
1.3. Desarrolla el diseño físico de la B.D. partiendo de esquema lógico. (15 horas) 20%
1.3.1. Desarrolla e implementa el diseño físico de la B.D. de acuerdo al diseño relacional determinado en la actividad evaluación 1.2.1.
                        A. Instalación y configuración del SGBD.
-       Instalación del SGBD.
-       Entorno del trabajo.
B. Elaboración del diseño físico y su implementación en el SGBD.
C. Uso de Herramientas CASE para el desarrollo de base de datos.
Unidad 2.- Gestión y aprovechamiento de la B.D.
2.1. Estructura de la consulta de información mediante la selección, inserción, eliminación y actualización de datos en el SGBD. (25 horas) 15%
2.1.1. Realiza consultas y desarrolla disparadores para B.D. implementada en la actividad evaluación 1.3.1.
                                   A. Actualización de información mediante SQL.
                                   B. Elaboración de consultas mediante SQL.
                                   C. Manejo de disparadores de B.D.
2.2. Diseña formularios y reportes, empleando los recursos que ofrece SGBD. (15 horas) 10%
2.2.1. Crea vistas, formularios y reportes empleando los recursos que ofrece el SGBD para la B.D. implementada.
            A. Elaboración de aplicaciones con vistas.
B. Elaboración de formularios y reportes.
Unidad 3.- Asegurabilidad de la información contenida en la B.D.
3.1. Programa de transacciones en la B.D. con base a protocolo  que mantenga la integridad de la información. (16 horas) 10%
3.1.1. Programa y ejecuta transacciones en la B.D. utilizando el protocolo de bloqueo de las dos fases y control de concurrencia.
            3.2. Configura controles de acceso de acceso y cifrado de información utilizando recursos del manejador, que garantice la confidencialidad de datos. (10 horas) 10%
                        A. Configuración de controles de acceso.
                        B. Respaldo de datos.